Green Urban Mobility logo

Green Urban Mobility

Vitoria / Gasteiz

3 DE DICIEMBRE 2025

Green Urban Mobility

3 de diciembre - Palacio de Congresos Europa (Vitoria-Gasteiz)

 

El transporte público ya no puede entenderse únicamente como un sistema que conecta lugares o como un motor de regeneración urbana a través de nuevas infraestructuras —como ejemplifica el éxito del tranvía de Vitoria-Gasteiz—, sino como un auténtico agente de justicia social que incide cada día en la equidad, la sostenibilidad y la calidad de vida.

 

En Euskadi se realizan más de tres desplazamientos diarios por persona mayor de siete años, lo que equivale a más de seis millones y medio de viajes al día. La mayoría de ellos están directamente vinculados a aspectos fundamentales del proyecto vital de la ciudadanía: la educación, el empleo y los cuidados. La movilidad, por tanto, no es solo una cuestión técnica, sino una dimensión profundamente humana y social que ayuda a corregir desigualdades.

 

Con esta visión, el foro Green Urban Mobility pone el foco en experiencias y estrategias que, desde Euskadi, España y Europa, muestran cómo la movilidad puede ser una palanca para la cohesión social. Se abordarán casos de éxito que exploran cómo reducir la brecha entre lo rural y lo urbano, cómo conectar periferias y centros urbanos de manera inclusiva y eficiente, o cómo lograr que la logística de última milla contribuya a la equidad y no se convierta en un nuevo factor de exclusión.

 

Asimismo, el foro analizará el papel transformador de la tecnología —desde la inteligencia artificial hasta las aplicaciones de big data— como aliada para diseñar sistemas de movilidad más inteligentes, sostenibles y, sobre todo, más justos.

Programa

3 DICIEMBRE

09:00       APERTURA DE PUERTAS Y ACREDITACIONES

09:30 - 10:00

INTRODUCCIÓN

  • Susana García Chueca (Consejera de Movilidad Sostenible, Gobierno Vasco)
  • Maider Etxebarria (Alcaldesa de Vitoria-Gasteiz)
  • Jose Antonio Santano (Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible)

10:00 - 10:30

PONENCIA 1. " La movilidad sostenible en las grandes ciudades."

  • Laia Bonet Rull  (Primera Teniente de Alcaldía de Barcelona, Urbanismo, Movilidad, Ecología, Servicios y Plan de Barrios)

10:30 - 11:15

MESA REDONDA 1. "Movilidad para cohesionar la sociedad."

  • Perspectiva rural urbano - Jon Nogales Prieto (Diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias, Diputación foral de Álava)
  • Perspectiva transfronteriza - Vilmos Oszter (Senior Researcher, Instituto de Ciencias de Transporte de Budapest)
  • Transporte como herramienta de salud - Unai Martín Roncero (EHU)

11:15 - 12:00        COFFEE BREAK

12:00 - 12:30

PONENCIA 2. "Evolución del transporte público ferroviario y tranviario en el tiempo y su papel transformador de la sociedad."

  • Juanjo Olaizola Elordi  (Director del Museo Vasco del Ferrocarril)

12:30 - 13:15

MESA REDONDA 2. "El rol de la digitalización para facilitar el acceso a la movilidad."

  • Digitalización y gemelo digital - Sara Barreal Jiménez (Directora de Estrategia para la Movilidad Sostenible, Gobierno Vasco)
  • Sara Hernández del Olmo (Secretaria General de Movilidad Sostenible, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible)
  • Mobility Lab: cómo impulsar la innovación y los datos en movilidad y logística - Iñigo Bilbao (Director de la Fundación Vitoria-Gasteiz Mobility Lab) 

13:15 - 13:30       CIERRE Y CONCLUSIONES

  • Miguel Ángel Paez Escamendi (Viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Gobierno Vasco)

13:30 - 13:45       DESPEDIDA

13:45 - 14:45        LUNCH

Ponentes

Maider Etxebarria García
Maider Etxebarria García
Alcaldesa de Vitoria-Gasteiz
Susana García Chueca
Susana García Chueca
Consejera de Movilidad Sostenible, Gobierno Vasco
José Antonio Santano Clavero
José Antonio Santano Clavero
Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA)
Sara Barreal Jiménez
Sara Barreal Jiménez
Directora de Estrategia para la Movilidad Sostenible, Gobierno Vasco
Iñigo Bilbao Ubillos
Iñigo Bilbao Ubillos
Director de la Fundación Vitoria-Gasteiz Mobility Lab
Laia Bonet Rull
Laia Bonet Rull
Primera Teniente de Alcaldía de Barcelona, Urbanismo, Movilidad, Ecología, Servicios y Plan de Barrios
Sara Hernández del Olmo
Sara Hernández del Olmo
Secretaria General de Movilidad Sostenible, Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA)
Unai Martín Roncero
Unai Martín Roncero
Profesor Titular de Universidad del País Vasco
Vilmos Oszter
Vilmos Oszter
Senior Researcher en el Instituto de Ciencias de Transporte de Budapest
Juanjo Olaizola Elordi
Juanjo Olaizola Elordi
Director del Museo Vasco del Ferrocarril
Jon Nogales Prieto
Jon Nogales Prieto
Diputado foral de Movilidad Sostenible e Infraestructuras Viarias en la Diputación foral de Álava
Miguel Ángel Paez Escamendi
Miguel Ángel Paez Escamendi
Viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Gobierno Vasco

Formulario de Inscripción

Nombre *
Apellidos *
Cargo *
Empresa *
Email *
Confirmar email *
El formulario se ha enviado correctamente.
Revisa tu bandeja de entrada, tienes un email nuestro. Si no lo recibes en menos de 2 minutos, comprueba tu bandeja de spam.

Ediciones anteriores

 

Descubre cómo ha evolucionado Green Urban Mobility a lo largo del tiempo.
Revisa las ediciones anteriores y conoce los proyectos, temas e iniciativas más destacados de cada año.

Ediciones anteriores Green Urban Mobility

GREEN URBAN MOBILITY 2023